Contenido Científico

Se aceptan textos redactados bajo los criterios de la producción escrita científica y académica, dentro de las siguientes categorías.

Artículos de investigación: Representan una exposición de los hallazgos de investigaciones de campo o documental finalizados o en proceso de avance, como una contribución al carácter sistemático de la ciencia. Dado el perfil de la revista, estos escritos de investigaciones no necesariamente presentan un esquema rígido o estricto en su estructura. Se consideran investigaciones, los estudios de los cuales emerja conocimiento innovador a partir de una intencionalidad instrumentalizada mediante una metódica o metodología que le confiere formalidad y rigurosidad al trabajo intelectual realizado. Deben ser un avance en el conocimiento científico.

Ensayo: Se trata de disertaciones sobre tópicos de los estudios culturales mediante las observaciones, argumentos, reflexiones y críticas del/la autor/a. Los ensayos deben dejar clara y evidente la posición quien escribe frente al tema, así como sus aportes. En esta categoría también son válidas las (re) interpretaciones, (re) conceptuaciones o bien las críticas, reflexiones y propuestas a fundamentaciones epistemológicas, teóricas o conceptuales del campo de los estudios culturales.

Documentos: Es una sección destinada a presentar:

-Sistematizaciones o relatorías producto de eventos académicos, científicos, de debate socio-comunitario o gremial que sean un aporte significativo para el análisis sociocultural de la sociedad.

-Entrevistas a personalidades influyentes de la actualidad en el campo de los estudios culturales.

-Ante proyectos de ley, acuerdos o considerandos realizados mediante consulta comunal o popular fundamentados en dispositivos como mesas de trabajo, debates, talleres participativos, encuentros, congresos, convenciones, jornadas.

Secciones y convocatorias

La Revista Estudios Culturales se compone de tres secciones: (a) tema central, para el cual se realizarán convocatorias públicas; (b) otros temas de interés, para los artículos in extenso que hayan sido aceptados fuera de las convocatorias; (c) documentos, presentados y seleccionados por el comité editorial en atención a sugerencias de la comunidad científica dentro del campo de los estudios culturales.

Generación continua de contenido

La Revista Estudios Culturales se publica semestralmente. Excepcionalmente se pueden editar y publicar números especiales en temas específicos o alusivos a un hito histórico o un debate o problema de la actualidad. .