Año 22. Número 10. Octubre 2024
 
CONTENIDO
Editorial
 
Grandes matemáticos: Robert Boyle
 
Teselas de Penrose. Carlo Frabetti
 
Físicos notables. Ganadores del Premio Nobel en Física 2015: Takaaki Kajita y Arthur B. Mcdonald
 
Químicos destacados. Ganadores del Premio Nobel en Química 2017: Joachim Frank, Richard Henderson y Jacques Dubochet
 
La teoría de la relatividad (Entrada 41): La ruta geodésica (II). Armando Martínez Téllez
 
Dilemas estructurales y funcionales relacionados con el aprendizaje humano. La construcción de excedentes de significado y sentido. (Parte VI). Capítulo V: Los excedentes del aprendizaje. Miguel Ángel Castillo
 
El nobel Serge Haroche: Einstein se equivocó, "Dios efectivamente está jugando a los dados" en el universo cuántico. Ana País
 
"Qué es y qué no es": el sueño de René Descartes que revolucionó las matemáticas
 
Las matemáticas de la luz: Aristóteles. Manuel De León
 
David Hilbert: el arquitecto de la matemática moderna. Miguel Barral
 
¿El universo puede expandirse a mayor velocidad que la de la luz? Ruth Lazkoz
 
La mayor nitidez del radiotelescopio ALMA abre las puertas del universo frío. Ricardo Acevedo
 
¿Una máquina del tiempo? El viaje al pasado es posible según este físico. Barak Shoshany
Walter Benjamin y los pueblos indígenas de México. Sergio Abraham Méndez Moissen
Da Vinci, los logros del fracaso
Cuando España vacunó al mundo. Jano García
Achille Mbembe: "Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral“. Amador Fernández-Savater, Pablo Lapuente Tiana y Amarela Varela
La literatura en los tiempos de Instagram. Entrevista realizada a Leticia Sala
Prisioneros de tiempos presentes… Hernani Zambrano Gimenez
La ciencia lleva siglos luchando contra el libre albedrío: Así es como uno de los grandes problemas filosóficos se resiste a morir. Javier Jiménez
Virtualidad se relaciona más con goma de mascar que con ordenadores. Alexander Moreno
Teoría del conocimiento y sus características principales
Nuevas Realidades. Edgar Redondo
¿Por qué ha vuelto con fuerza la filosofía estoica? Algunas ideas que funcionan hoy. Loreto Ruiz-Ocaña
Diferencias entre filosofía y filosofía edificante. Héctor Hernández Álvarez
¿Por qué nos gusta tanto ver series? Una crítica desde la filosofía. Fabián Páez López
Elementos de psicología que influenciaron el modo de pensar en el siglo XX. Erich Fromm
La locura en la historia de la humanidad. Friedrich Nietzsche
Arqueo literario: revisiones críticas. (XXII)
Venezuela, personajes, anécdotas e historia. José Rafael Pocaterra
Galería: Aleksandr Yakovlevich Povzner